Entreculturas – ‘Educar es dar oportunidades’

(Apologies to English speakers but I thought I’d write this post in Spanish since the organisation is based in Spain. I still hold my promise to try to translate content into both languages)

7-13 abril 2014 – Semana Mundial por la Educación

Lograr la enseñanza primaria universal – 2º Objetivo de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas

¿Qué consecuencias tiene no tener acceso a una educación? Como ya sabemos todos, muchísimas.  Te marca para siempre en muchos aspectos de la vida, porque la educación no solo crea oportunidades laborales, sino que también afecta la autoestima personal y da la oportunidad de transformar el futuro de uno mismo.  Muchas veces pienso, ¿cómo se sienten los 770 millones de adultos analfabetos? Equivalente al 16% de la población adulta mundial. Tiene que ser durísimo no saber leer ni escribir.

Mirad este video que me encanta.  (Si no tenéis tiempo de verlo entero id directamente al minuto 6:30 hasta el 7:00 y luego id al 7:50).

Una mujer peruana de 68 años nos habla de su infancia y de cómo vuelve a nacer cuando aprende a leer.  Antes estaba a oscuras, en tinieblas, pero al aprender a leer se siente más ‘rica’ y orgullosa de sí misma. Le cambia tanto la vida que siente que ha vuelto a nacer, que es otra persona.

¡Qué injusto es que por haber nacido en un país determinado o por haber nacido siendo niña se te prive del derecho a una educación! ¿A qué puede aspirar un niño o una niña que no va al colegio?  Pueden soñar con lo que les gustaría ser cuando sean mayores pero la gran mayoría de las profesiones serán inaccesibles. Se sentirán excluidos. No podrán tener un futuro labrado por ellos mismos, un futuro con el que sueñan y que tienen derecho a tener.

Tener acceso a una educación es la clave para poder tener un proyecto de futuro.  Por eso es tan importante que todos los niños y niñas en el mundo tengan acceso a una educación primaria.  No solo es un derecho fundamental del niño reconocido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de Naciones Unidas, sino que es una obligación que tenemos todos los adultos hacia los niños.

No saber leer ni escribir es vivir excluido de la sociedad, vivir en tinieblas.  ¡Ayudemos entre todos a iluminar las vidas de estos niños y niñas que tienen nombre, corazón, ilusiones, familias, amigos, sueños y sobretodo, muchas ganas de aprender!

(Este es un video de una campaña navideña de Entreculturas de hace unos años ¡pero me encanta!)

Por eso os animo a que conozcáis la labor de Entreculturas.

Es imposible resumir la labor de Entreculturas en pocas líneas pero este vídeo lo explica bastante bien en un par de minutos:

http://www.entreculturas.org/files/documentos/flash/EC_Intro_Nueva.swf?download

En el Sur: Escuelas que cambian el mundo

En Entreculturas se entiende la educación como un medio para ofrecer oportunidades de conocer y entender el mundo en el que vivimos, oportunidades de crecer como seres humanos comprometidos con el trabajo por la justicia y la igualdad social.

Este video forma parte de la nueva campaña de Entreculturas ‘Vidas que Construyen futuro’ que acaba de lanzar esta semana donde se muestra el testimonio de personas cuyas vidas ha tocado Entreculturas.

 Sensibilización en el Norte

Pero no es suficiente con trabajar en los países del Sur. En España también hay mucho que hacer. Por ejemplo, desde la Delegación de Madrid, donde yo era voluntaria, hacíamos muchos talleres de sensibilización en colegios e institutos y a través del proyecto de la Red de Jóvenes Solidarios utilizando los materiales didácticos de Entreculturas.

Los materiales educativos de Entreculturas son fantásticos, os los recomiendo de verdad sobretodo para vuestros hijos. ¡Son muy educativos! Los videos de Kalz y Tin están recomendados para niños de infantil (de verdad que a los niños les encanta) y ‘Un amigo es’ está fenomenal para niños de primaria.  ¡Mirad qué monada este video por ejemplo!

Descubre los materiales para familias.

Transparencia

A todos nos importa muchísimo la TRANSPARENCIA de estas organizaciones y aquí os puedo dar mi palabra de la rigurosidad de las cuentas, y lo digo por experiencia porque fui encargada de las Cuentas de la Delegación de Madrid durante varios años y llevaba la caja al céntimo! Desde la sede central se controla muchísimo las cuentas de las Delegaciones y se preocupan mucho por mantener al mínimo los gastos de gestión y administración (7% del total de los gastos en 2012).
Entreculturas cumple con todos los principios de transparencia y buenas prácticas establecidos por la Fundación Lealtad así como con las directrices de la Coordinadora de ONGD de España.  Las cuentas están auditadas por BDO.
Este es el video de la Memoria del 2009 que muestra la labora tan fantástica de Entreculturas (en el minuto 8:57 veréis una cara conocida 🙂 )

¿Cómo podemos colaborar con Entreculturas?

De muchísimas maneras. No quiero alargarme más pero además de mediante aportaciones económicas, también podemos colaborar:

  • siendo voluntarios (¡siempre hay cosas que hacer, no te aburrirás!)
  • sensibilizando en el Norte (si trabajas en un centro escolar, o eres padre, madre, abuelo… utiliza los materiales didácticos de Entreculturas para acercar la realidad de los países del Sur y nuestras ganas de cambiar dicha realidad. ¡Claro que nos importan esas personas que están en situación desfavorecida y vamos a ayudar a que tengan un futuro mejor!)
  • evitando la indiferencia, estando informado y difundiendo la realidad del mundo
  • desde las empresas hay muchas formas de colaboración. ¡Infórmate!

 

Leave a Reply

Please log in using one of these methods to post your comment:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s